En la última semana todos los usuarios de Google Chrome han sufrido una actualización de sorpresa y esta ha ido dirigida hacia la privacidad de los particulares que desarrollan sus búsquedas a través de este buscador online. Los usuarios de Chrome pueden comprobar en la configuración de su navegador un nuevo apartado dedicado a la privacidad y en este aparece una guía de opciones de privacidad.
Este hecho viene enlazado con el lanzamiento de “Privacy SandBox” herramienta creada por Google la cual llega abanderada como una iniciativa que busca hacer internet más seguro y proteger la privacidad de las personas.
Además, hace su hincapié en ayudar a las empresas y, particularmente, a quienes hacen aplicaciones a tener éxito en línea. Para lograrlo, Privacy Sandbox hace que sea más difícil seguirnos en internet cuando usamos sitios web y aplicaciones. Y fomenta que podamos acceder a contenido y servicios en línea de forma gratuita.
Pero, sin lugar a duda, el elemento más relevante de la noticia es el titular de la noticia en que Google expone “Protegemos tu privacidad en internet” un elemento que, con el paso del tiempo, ya sea por el uso masivo de las inteligencias artificiales o por el avance normativo respecto a la protección de datos, se está volviendo bastante notorio en cuanto a noticias y comidillas en cuanto aparece una nueva herramienta que pueda afectar a la privacidad.
Un ejemplo claro de ello son las cookies; pequeños archivos de texto que los sitios web colocan en el dispositivo del usuario para realizar un seguimiento de su actividad en línea y recopilar información sobre su comportamiento en la web. Su uso cada vez está siendo más extenso entre los diferentes portales web y las consecuencias hacia los usuarios son cada vez más palpables, como en el caso de que los usuarios se pueden sentir directamente invadidos debido a que las cookies rastrean el comportamiento en línea, lo que permite a los anunciantes y las empresas recopilar datos sobre las actividades de un usuario, como sus búsquedas, visitas a sitios web y compras en línea. Esto puede llevar a una sensación de vigilancia constante y preocupación por la exposición de información personal. Además de una personalización excesiva, ralentización del rendimiento y un consumo claro de recursos.
Aprovechando la negativa fama de las nuevas cookies, Google promueve la eliminación de las mismas, concretamente las de terceros que no sean de su dominio y desde ahora, con su nueva actualización que aspira a “proteger más incluso” a su comunidad, hace valer que sin necesidad de estas directamente rastreará al usuario copiando su historial de navegación y creando el propio Chrome una publicidad personalizada la cual será enviada a las webs que visite el particular, esta estrategia a modo inicial no se podrá detener incluso teniendo extensiones clásicas como Ublock, ya que irá incorporado en el propio navegador. Ante todo, recordemos que las cookies de terceros que pretende eliminar al largo plazo desaparecerán.
Recomendamos desde Legitec que consultéis su portal en: https://privacysandbox.com/intl/es_es/
¿Cómo desactivar esta nueva función de Chrome?
En el caso no queráis que Chrome tome las riendas respecto al seguimiento de vuestra actividad diaria en internet, se puede desactivar sin problema alguno. Id a configuración de Chrome, en la pestaña “Privacidad y Seguridad”, tras esto, buscad la opción nueva que anteriormente no aparecía “Privacidad en la Publicidad”. Una vez en esta sección comienza el proceso de desactivación de elementos, como por ejemplo en “Temas de Anuncios” en donde podrá bloquear los temas que desee; de la misma manera, se podrá desactivar la opción de “Anuncios sugeridos por sitios” y la “Medición de anuncios” con estos pasos ya tendrá la nueva función de Chrome bloqueada.
Unas pequeñas recomendaciones serían que, en vez de utilizar Chrome, se puede utilizar de la misma manera Brave ya que ostenta semejante componentes que el anterior, pero sin llegar a ser exactamente lo mismo con un bloqueo predeterminado. Y si se trata de usuarios de Apple podría utilizarse Safari.
Autor: Miguel Alonso