Mañana es 28 de enero y para nosotros es uno de los días más especiales del año, poco tiene que ver con que sea sábado o festivo, sino con que es el Día Europeo de la Protección de Datos, por lo tanto, el día de nuestra gran pasión; debido a este gran evento nos gustaría trasladar nuestra aportación anual realizando una reflexión sobre lo vital que resulta la protección de datos hoy en día.
A enero de 2023 nos encontramos en un mundo transformista de carácter paulatino, en el cual los avances tecnológicos provocan una concatenación de factores que convierten a la protección de datos en un ente intangible que se encuentra siempre participando en una contrarreloj frente a estos.
La adecuación normativa se enfrenta actualmente, por ejemplo, a la revolución de la domótica (utilización de dispositivos tecnológicos en los hogares), al internet de las cosas (iot), la digitalización de todo tipo de procedimientos y, principalmente, a la defensa de los usuarios en las plataformas tecnológicas de cualquier Administración Pública o empresa, los cuales ostentan el derecho a que su información personal sea protegida porque, ahora más que nunca, la “información es poder” como diría Thomas Hobbes. Es evidente que esta es apreciada por muchos aspectos relevantes, por ejemplo, en el ámbito empresarial su importancia radica en la toma de decisiones o por su calidad de secreto en ciertos aspectos, por lo que en muchos casos es considerada el activo más importante.
En otros casos, la información es fundamental para las operaciones de todos los días, aunque no siempre es propiedad de las empresas, sobre todo si consideramos que estos datos pueden pertenecer personas físicas. Por ello, en los últimos años ha cobrado relevancia la protección de datos personales a escala exponencial.
A destacar, se encuentra la amplia y nueva diversidad de información que puede ser asociada a una persona. Los datos considerados como personales son utilizados para muchas actividades cotidianas, profesionales y/o puntuales y debido a lo argumentado anteriormente del desarrollo global muchos de los datos relacionados con los individuos se almacenan, procesan o transmiten en formato digital en cuestión de segundos.
Este hecho además de lo ya comentado propicia un aumento significativo de oportunidades para las brechas de seguridad, ocurridas a propósito o no, (con una posible finalidad criminal) y es en este punto donde la seguridad de la información cobra relevancia extremadamente importante, sobre todo, porque cada brecha de seguridad relacionada con una fuga de información conlleva distintas consecuencias, siempre dependiendo de la categoría de los datos perdidos o sustraídos, el tipo de empresa afectada, así como la industria a la que pertenece dicha organización.
A consecuencia de lo anterior, organizaciones supranacionales han sido conscientes de la peligrosidad del avance de las tecnologías y de las posibles incidencias que podrían ocurrir. Especialmente la Unión Europea con el Reglamento General de Protección de Datos y, más adelante, en España con la Ley Orgánica de Protección de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (adaptación interna a la normativa europea) han querido establecer unos parámetros de seguridad para todos los particulares de la Unión en el ámbito de la protección de datos, con el fin de proteger los datos personales que se sitúan en posesión de particulares, administración o gobiernos, haciendo tareas de protección de la información en todos los aspectos posibles del tratamiento.
¿POR QUÉ NOS INTERESA CONCIENCIARNOS?
Muchos particulares se preguntan si merece la pena, semana tras semana, llevar este cuidado acerca de los datos que manejan, ya sea propio o ajeno. Desde Legitec, mediante las publicaciones, formaciones y diversas actuaciones fomentamos la concienciación acerca de la importancia de tener regulada y actualizada la protección de datos. Uno de nuestros intereses es, sobre todo, evitar cualquier sanción por parte de la administración pueda afectar por el mal uso de los datos al particular; hacer un mal uso del tratamiento de los puede conllevar a importantes sanciones que en caso de ser graves pueden afectar de manera a la empresa afectada.
La credibilidad empresarial frente a clientes también se ha ido desarrollando en el apartado de la protección de datos en estos últimos años, la confianza que crea ostentar una protección de datos avalada resulta muy positiva en la relación con los particulares además que las mejoras implementadas en la seguridad no se realizan solamente por cumplir de cara a la administración, por extensión se mejora las capacidades de la empresa para autogestionarse y volverse más eficiente en su labor.
Por lo tanto, en este día de la protección de datos deseamos recordar a toda la población un mensaje claro:
Los datos personales deben evitar pasar por todas manos posibles. Es decir, es completamente innecesario que cualquier persona tenga acceso y pleno conocimiento de los datos personales que se manejan, solamente el personal autorizado para su manejo es el óptimo para establecer su tratamiento.
Autor: Rodrigo Catalán