Los 28 ministros de Justicia de la Unión Europea han aprobado una serie de consideraciones a la propuesta de la Comisión Europea sobre la nueva Ley de Protección de Datos. En este mes de junio comenzarán las discusiones entre Bruselas, el Parlamento Europeo y el Consejo con el fin de llegar a un acuerdo a finales de este año.
Con el visto bueno de los ministros de Justicia se pone una piedra más para que exista una ley de protección de datos única para todos los estados miembros de la Unión Europea, un paso fundamental para que Europa esté preparada para la era digital y se consiga un mercado único digital. Lo que reportará según los cálculos de la Comisión unos ingresos de 415.000 millones de euros y la creación de un gran número de puestos de trabajo.
Entre los puntos de la propuesta de la Comisión Europea ratificados por los responsables de Justicia Europeo encontramos:
- Una Ley de Protección de Datos única para todos los estados miembros. De este modo se ahorrará en trámites (se prevé un ahorro de 2.300 millones de euros). Las grandes beneficiadas serán las pequeñas y medianas empresas.
- Empresas extranjeras deben cumplir la Ley. Se acuerda que independientemente de la sede de una empresa, ésta debe cumplir con las normas de protección de datos cuando opere en la Unión Europea.
- Mayor poder para las agencias de protección de datos. Los reguladores nacionales de protección de datos ampliarán sus competencias y podrán imponer sanciones más elevadas, de hasta 1 millón de euros o el 2% de la facturación anual de una empresa.
- Una ventanilla única. Empresas y ciudadanos realizarán sus trámites en una única autoridad de protección de datos y no en 28, con independencia del país en el que se encuentren o de los países en los que quieran reclamar u operar. De este modo se ahorran trámites y se agilizan los procesos.
- Derecho al olvido y mayor control sobre los datos. La nueva Ley aumentará el control que tienen los ciudadanos de sus datos personales, podrán decidir cuando lo deseen la cancelación de su uso por las empresas. Se establece el derecho a ser olvidados en Internet, siempre y cuando la eliminación de dicha información no vaya en detrimento de la libertad de información o de expresión.
Para la comisaria europea de Justicia, Věra Jourová, «estas normas reforzarán la confianza de los consumidores en los servicios digitales, y las empresas se beneficiarán de un único conjunto de normas. Hoy se ha dado un gran paso para que esto sea una realidad”.
Con la reforma de la Ley de Protección de Datos, la Unión Europea persigue que los ciudadanos tengan un mayor control sobre sus datos personales, las empresas obtengan el mayor beneficio del mercado único digital, reduciendo trámites burocráticos, aportando mayor seguridad y privacidad.
En este enlace está disponible la nota de prensa en inglés de la Comisión Europea sobre el acuerdo alcanzado hoy.