Memoria 2017 de la Agencia Española de Protección de Datos. Aumentan las reclamaciones y denuncias ligeramente

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha hecho pública su Memoria anual, referente al pasado ejercicio 2017. En ella se hace balance de todas las actuaciones que el organismo ha llevado a cabo, en un año tan trascendente para la protección de datos.

El año 2017 ha sido un año de mucho trabajo en la Agencia, se han elaborado una serie de materiales y establecidos medidas cuyo objetivo era ayudar y asesorar a empresas, organizaciones, administraciones públicas, Pymes… en el cumplimiento del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) que es de obligado cumplimiento desde el pasado 25 de mayo de 2018.

RGPD y Plan Estratégico

En la Memoria 2017, que puede consultarse en su totalidad en el enlace anterior, se puede ver un amplio resumen de las acciones llevadas a cabo por la AEPD y de sus publicaciones. Destaca la puesta en marcha de la herramienta Facilita-RGPD, para que las empresas la utilicen con el fin de saber el grado de cumplimiento del nuevo Reglamento y obtengan las claves para saber qué les quedaba o queda por hacer. También guías con instrucciones en este sentido para varios sectores de actividad específicos y para las administraciones públicas.

Un capítulo a parte tiene las actuaciones realizadas en el marco del Plan Estratégico de la Agencia con horizonte 2019. Inicialmente para este 2017 se exponía el cumplimiento de 76 acciones programadas, a las que se incorporaron 9 acciones adicionales. Su grado de ejecución ha sido del 92%.

Retos de futuro

También se establecen los avances realizados tanto a nivel nacional como internacional en protección de datos y quedan en manifiesto los retos que debe afrontar el sector para seguir defendiendo a los ciudadanos, los únicos y soberanos dueños de sus datos personales. La Agencia considera que para defender estos derechos debe dotar a los organismos obligados a cumplir las normas, con las herramientas, ayuda y asesoramiento para acatarlas. Su directora, Mar España asegura que “está convencida de que una protección efectiva de los ciudadanos no puede realizarse sin la implicación de las empresas y organizaciones y, por ello, consideramos, desde la AEPD, que el cumplimiento debe abordarse de una forma global”.

Protección de datos 2017 en cifras

En el documento, además de conocer las cerca de 80 acciones que este organismo ha realizado durante el pasado año 2017 (muchas de las cuales han sido tratadas en este blog de Legitec), se exponen las principales cifras del sector. En la imagen siguiente podemos ver algunas de las más importantes.

Memoria 2017 de la Agencia Española de Protección de Datos

Destaca el ligero incremento del 1,27% en las denuncias (7.997) y reclamaciones (2.654) presentadas, que alcanzan la cifra de 10.651. Por lo que respecta a las denuncias y reclamaciones en tramitación se registra un descenso del 30%, respecto a 2016, remarcando una mayor eficacia administrativa a la hora de tramitar los procedimientos. Para poder seguir mejorando y afrontar los nuevos retos, la Agencia pide un aumento de mano de obra.

Reclamaciones y denuncias

En lo que respecta a la naturaleza de las reclamaciones y denuncias, sigue ocupando los primeros puestos la inclusión indebida en ficheros de morosidad, reclamación de deudas y vídeo vigilancia. Las principales reclamaciones de los ciudadanos son las relacionadas con la suplantación de la identidad en la contratación de servicios de telecomunicaciones.

Analizando la aplicación de los derechos ARCO de los ciudadanos, destacan como los más demandados: el derecho de cancelación (supresión según el nuevo Reglamento), con casi 750 reclamaciones y el derecho de acceso.

Sanciones protección de datos

En el apartado de las sanciones impuestas por la Agencia destaca un incremento del 30,28%. En total en 2017 se establecieron 852 resoluciones sancionadoras. La inscripción en ficheros de morosidad, contratación fraudulenta y spam fueron las actuaciones más sancionadas. El importe total de las sanciones impuestas aumentó un 22,06%, superando la cifra de los 17,3 millones de euros.

En el apartado de las Administraciones Públicas los datos muestran que la Agencia ha resuelto 69 procedimientos de infracción, correspondiendo 30 a la Administración Local, 20 a la Autonómica, 17 a la Administración General del Estado y 2 a otras entidades de derecho público.

Por último, la Memoria 2017 de la Agencia señala que se atendieron casi 256.000 consultas planteadas por los ciudadanos a través de diferentes canales, un 8% más que el año anterior. Lo más consultado fue: preguntas sobre los ficheros de solvencia patrimonial, la vídeo vigilancia y las obligaciones de aquellos que tratan datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.