Cuidado con las APPs de Salud, hay riesgo para tus datos

apps_salud_090315_consalud   Cada vez son más las aplicaciones que instalamos en nuestros teléfonos inteligentes, entre ellas están al alza las Apps de salud, que nos ayudan a llevar una vida más sana y cuidan de nuestro bienestar. Pero no es oro todo lo que reluce, una investigación de la Universidad de Valladolid alerta del peligro que pueden suponer para nuestra privacidad y control de datos personales.   El estudio se ha publicado en la revista Journal of Medical Systems y ha sido realizado por el Grupo de Telemedicina y eSalud de la Universidad de Valladolid, entre las conclusiones que extrae se encuentra la falta de protección de datos de estas Apps que puede mermar la privacidad de los datos que manejan, destapando así fallos de seguridad.   Entre los principales riesgos que puede ocasionar que los datos lleguen a terceras personas, se encuentra la posibilidad de que éstas alteren datos del usuario que puedan ocasionar riesgos para su salud. Como vemos en el portal consalud.es, si alguien elimina del historial electrónico de un usuario el dato de que padece algún tipo de alergia a un medicamento, puede ocasionar un grave problema, que puede tener consecuencias graves para la vida del usuario.   La investigación pone de manifiesto según los expertos que han participado, la necesidad de regular a nivel internacional la programación y diseño de este tipo de aplicaciones y de aquellas que manejen datos personales, sobre todo si es en el caso de datos sanitarios, que se consideran de naturaleza sensible. Los gobiernos deben cooperar y ponerse manos a la obra para dar seguridad y privacidad a los usuarios.   Además es necesario realizar una labor de concienciación para que usuarios, profesionales sanitarios conozcan qué y cómo utilizan los datos estas aplicaciones. Con el fin de poder conocer los riesgos en su seguridad.   Con el fin de ayudar a usuarios, desarrolladores, profesionales, gobiernos…, el grupo de investigadores de la Universidad de Valladolid ha elaborado una guía sobre medidas de seguridad que deben cumplir las aplicaciones de salud, para asegurar la privacidad de los datos y del usuario.   Para los investigadores que han participado en este estudio, gran parte de los problemas de seguridad de las Apps de salud se deben a la necesidad de los desarrolladores de tener éxito, que se traduce en lanzar cuanto antes sus creaciones sin que se asegure su correcto funcionamiento en materia de protección de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.