Auditoría de Ciberseguridad

Ciberseguridad

¿Deseas detectar y remediar las fallas de seguridad en tu empresa antes de experimentar un ciberataque?

Conoce cómo de seguro es tu sistema de seguridad. Nuestro equipo de auditores de ciberseguridad podrá ofrecerte distintas opciones de auditorías de ciberseguridad para empresas que mejor se ajusten a sus necesidades.

¿Te interesan nuestros servicios?

Solicita una presentación

AUDITORÍA DE CIBERSEGURIDAD PARA TODO TIPO DE SISTEMAS

En LEGITEC no solo realizamos auditoría de seguridad tanto interna como externa, sino que comprobamos el nivel de madurez en todos los niveles de seguridad de la información.

Desglosamos nuestro catálogo de auditorías para ofrecerte la que más se acerque a las necesidades de tu empresa.

Auditorías externas

Evaluación imparcial de la seguridad de una empresa, identificando riesgos y proporcionando recomendaciones

Auditorías internas

Evaluación exhaustiva de los sistemas y procesos internos de una organización para identificar vulnerabilidades y riesgos de seguridad.

Auditorías web

Análisis de la seguridad de aplicaciones web, identificando posibles vulnerabilidades como inyecciones SQL o fallos en la autenticación.

Auditorías Wifi

Evaluación de la seguridad de redes inalámbricas para detectar posibles puntos débiles y asegurar una configuración adecuada.

Auditorías de aplicaciones móviles

Revisión de aplicaciones móviles en busca de vulnerabilidades, como filtraciones de datos o problemas de autorización.

Auditorías de cumplimiento normativo (ISO27001, ENS, RGPD, etc.)

Verificación de que una organización cumple con los estándares y regulaciones específicos en materia de seguridad de la información.

Auditorias de Ciberseguridad Presencial

Evaluación in situ de la infraestructura y políticas de seguridad de una empresa.

Ciberseguridad Perimetral y Endpoint.

Protección de los puntos de entrada (perímetro) y los dispositivos finales (endpoints) contra amenazas cibernéticas.

Auditorias de Ciberseguridad Lógica

Análisis de la seguridad lógica, como permisos de acceso y configuraciones de firewall.

Auditorias de Contingencia y Continuidad de Negocio

Evaluación de los planes de recuperación ante desastres y la capacidad de una organización para mantener operaciones en caso de incidentes.

Ciberseguridad de Vulnerabilidades

Identificación y protección contra debilidades en sistemas, aplicaciones o redes.

Hacking ético

Simulación de ataques para descubrir vulnerabilidades antes de que sean explotadas.

¿POR QUÉ REALIZAR UNA AUDITORÍA DE CIBERSEGURIDAD?

¡Protege tu equipo empezando con una auditoría de ciberseguridad!

Gracias a el análisis detallado por nuestros auditores de ciberseguridad podrás:

¿Te preocupa que la seguridad informática de tu empresa no sea suficiente?

Actúa hoy para salvaguardar tu futuro digital de la mano de LEGITEC

¿Te interesan nuestros servicios?

CÓMO HACEMOS UNA AUDITORÍA DE CIBERSEGURIDAD EN LEGITEC

En LEGITEC seguimos el estándar internacional PTES, con unas fases diferenciadas y marcadas que guían las actuaciones que realizamos.

Establecemos cuáles serán los sistemas para revisar, así como definir todos los detalles de los mismos.

Fase 1: Definición del alcance a auditar
Fase 2: Recogida de información

En esta fase analizamos toda la información que podemos recopilar de la organización. Contamos con potentes motores de búsqueda OSINT e identificaremos los datos privados que hayan podido ser filtrados/vendidos que hay circulando por internet y darknet para poner una solución, que estos no afecten a nuestra seguridad si caen en malas manos y minimizar los riesgos de que vuelva a suceder.

En esta fase nos centramos en estudiar los activos a atacar (servidores, webs, buzones de mail…) y estudiar los diferentes puntos de entrada viables y las amenazas que podrían encontrarse en cada uno de estos activos.

FASE 3: Modelado de amenazas
FASE 4: Análisis de vulnerabilidades

Una vez definidas las amenazas que podrían afectar a cada activo procedemos a comprobar si estos son realmente vulnerables, realizando diferentes análisis comprobaremos la exposición sobre estas amenazas y finalmente dilucidar si el activo es vulnerable o no.

En caso de que el activo fuera vulnerable, continuaremos tratando de explotar esta vulnerabilidad, intentando hacernos con el control del activo si corresponde.

FASE 5: Explotación
FASE 6: Post-explotación

En caso de habernos colado en el activo trataremos de ver el entorno que rodea al mismo, identificando otros activos vulnerables y viendo hasta donde conseguiría llegar un atacante malintencionado.

Se muestra toda la información en forma de reportes claros y entendibles de los que poder sacar conclusiones fácilmente. Respetando los modelos clásicos, pero con un toque más legible y atractivo. Se distinguirá entre un informe técnico que incluya las soluciones y pasos seguidos para comprobar las vulnerabilidades como un informe ejecutivo que de manera rápida y concisa indique las principales fortalezas y principales amenazas, pudiendo así poner el foco en solucionar los problemas más importantes.

FASE 7: Reporting o generación de informes

En LEGITEC no solo buscamos fallos en nuestras auditorías de ciberseguridad, también buscamos soluciones y las incluimos en el informe para poder salvaguardar la información lo antes posible. Así como valorar la criticidad de los activos más críticos.

PRECIO DE AUDITORÍA DE CIBERSEGURIDAD

Nos adaptamos al máximo a las necesidades de nuestros clientes para ofrecerte justo lo que necesitas, flexibilizando los procesos y ofreciéndote un precio a medida para lo que realmente necesitas. No dudes en contactar con nosotros y solicitar una valoración ajustada a tus características.

FAQS - AUDITORÍA DE CIBERSEGURIDAD PARA EMPRESAS

¿Por qué es esencial una auditoría de ciberseguridad para empresa?

Una auditoría de ciberseguridad es crucial para garantizar la protección y la integridad de tu empresa. Al realizar una auditoría, se obtiene una evaluación exhaustiva del estado de la seguridad informática, identificando vulnerabilidades y riesgos potenciales. Nuestros expertos auditores utilizan diversos métodos para detectar puntos débiles y simulan posibles ataques para entender cómo podrían comprometer tu sistema. Existen diferentes tipos de auditorías, adaptadas a las necesidades específicas de tu organización. El resultado es un informe detallado que no solo señala las áreas de mejora, sino que también ofrece recomendaciones prácticas y personalizadas para fortalecer tu seguridad. Invertir en una auditoría de ciberseguridad no solo protege tu información y activos, sino que también mejora la confianza de tus clientes y socios comerciales en tu capacidad para salvaguardar datos sensibles.

¿Cómo se evalúa el nivel de ciberseguridad en diferentes áreas?

Evaluamos el nivel de ciberseguridad a través de auditorías tanto internas como externas. Estas auditorías nos permiten analizar varios aspectos clave:

Externamente, evaluamos la exposición de la organización al identificar información filtrada y analizar la superficie de ataque pública, como puertos abiertos y vulnerabilidades en servidores y comunicaciones accesibles.

Internamente, realizamos un chequeo exhaustivo del parque tecnológico, incluyendo sistemas, equipos y comunicaciones. Además, evaluamos la gestión de la seguridad en recursos humanos, como programas de concienciación y formación en seguridad cibernética, la implementación de políticas de copias de seguridad adecuadas y la robustez de los equipos.

Nuestras auditorías integrales nos permiten identificar y abordar todas las vulnerabilidades tanto internas como externas, asegurando así un nivel óptimo de ciberseguridad en todas las áreas críticas de tu organización.

¿Con qué frecuencia debo realizar una auditoría de ciberseguridad?

Una auditoría de ciberseguridad no tiene una vigencia ilimitada. En un entorno donde se descubren más de 3000 vulnerabilidades diariamente, lo que hoy es seguro puede no serlo mañana. Es crucial mantenerse al día para detectar cualquier cambio o riesgo potencial.

Aunque lo ideal sería contar con informes trimestrales o semestrales, comprendemos que la operativa diaria puede hacer difícil gestionar o abarcar estas auditorías con tanta frecuencia. Por eso, el enfoque más común y recomendado es realizar una auditoría de ciberseguridad de forma anual. Esto asegura que tu empresa esté protegida de manera regular y pueda adaptarse a las nuevas amenazas cibernéticas que puedan surgir.

¿Qué información debo proporcionar en una auditoría de ciberseguridad?

En una auditoría de ciberseguridad, la información que proporcionas es crucial para evaluar y fortalecer la seguridad de tu empresa. Dependiendo del tipo de auditoría (interna o externa) y la metodología (white box, grey box, black box), se requiere un conjunto específico de datos para garantizar una evaluación exhaustiva.

Primero, necesitamos conocer la topología de tu red: cómo están estructurados tus servidores, estaciones de trabajo y dispositivos de red. También es esencial una descripción detallada de los servicios que ofreces y los servidores que los soportan, incluyendo configuraciones y versiones de software.

Además, los auditores necesitarán acceso a tu infraestructura para realizar pruebas y evaluaciones directas que identifiquen vulnerabilidades. Esto incluye sistemas críticos y cualquier dispositivo conectado a tu red.

Entrevistaremos a los responsables de sistemas de información para comprender tus procedimientos actuales, políticas de seguridad, gestión de incidentes y controles de acceso. Esta información proporcionará una visión completa de tu postura de seguridad cibernética.

Es importante proporcionar documentación adicional, como políticas de seguridad existentes, registros de auditorías anteriores y un inventario de activos de TI. Estos documentos ayudarán a los auditores a contextualizar y profundizar en la evaluación de tu seguridad.

Colaboramos estrechamente contigo para asegurar que obtengas un informe detallado y práctico. No solo te ayudamos a cumplir con los estándares de seguridad, sino que también fortalecemos la confianza de tus clientes y socios comerciales en tu capacidad para proteger datos sensibles y mantener operaciones seguras.

Con nuestra auditoría de ciberseguridad anual, garantizamos que tu empresa esté protegida contra las amenazas cibernéticas emergentes y que esté siempre un paso adelante en seguridad digital. ¡Asegura el futuro de tu empresa hoy mismo con nuestro servicio experto en ciberseguridad!

¿Cuanto cuesta una auditoría de ciberseguridad?

El precio de una auditoría de ciberseguridad para empresas puede variar considerablemente. Este costo depende del alcance de la misma, tamaño de los sistemas de información y de las diferentes localizaciones que hay que auditar. Generalmente, para una pyme, los precios oscilan entre 900€ y 2.800€. Sin embargo, actualmente existen subvenciones que pueden reducir este importe de forma considerable. No dude en consultarnos; estaremos encantados de informarle sobre las ayudas disponibles y de proporcionarle una cotización personalizada para la auditoría en su empresa.

Solicita Precio de Auditoría de Ciberseguridad

Contacta con nosotros y obtén más información sobre nuestro servicio de auditoría de ciberseguridad





    LEGITEC tratará sus datos personales para dar respuesta a sus solicitudes. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Le recomendamos que lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.