Protección de datos para menores: Cómo garantizar un uso seguro de su información

En el entorno digital actual, la protección de los datos personales es un aspecto clave, especialmente cuando se trata de menores de edad. Tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) establecen normas específicas sobre la edad mínima de consentimiento y las obligaciones de empresas y entidades que tratan estos datos.

¿A partir de qué edad un menor puede dar su consentimiento?

El RGPD fija la edad de consentimiento en 16 años, pero permite a los Estados miembros reducir esta edad hasta un límite mínimo de 13 años. En España, la LOPDGDD establece que los menores pueden dar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a partir de los 14 años.

Para los menores de 14 años, el consentimiento debe ser otorgado por sus padres o tutores legales. Además, el responsable del tratamiento debe verificar tanto la edad del menor como la validez del consentimiento otorgado por sus representantes legales.

Requisitos para un consentimiento válido

El consentimiento, tanto de menores como de adultos, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser informado: El menor debe conocer la identidad del responsable del tratamiento, la finalidad, la base legitimadora, el plazo de conservación de los datos y la posibilidad de ejercer sus derechos.
  • Ser explícito: No se permite el consentimiento tácito; es necesario que el menor o su tutor legal realicen una acción afirmativa.
  • Ser libre: No puede obtenerse mediante coacción o engaño.
  • Utilizar un lenguaje claro y comprensible: La información debe ser accesible para el menor, especialmente cuando se trata de servicios dirigidos a este público.

Riesgos de la exposición de menores en internet

Los menores de edad son un grupo especialmente vulnerable en el entorno digital. Sin las medidas adecuadas de protección y supervisión, pueden estar expuestos a:

  • Ciberacoso y grooming: Los menores pueden ser víctimas de acoso online o de adultos que intentan ganarse su confianza con intenciones malintencionadas.
  • Uso indebido de sus datos personales: Redes sociales, aplicaciones y plataformas pueden recopilar y compartir información personal sin que los menores sean plenamente conscientes de sus implicaciones.
  • Fraudes y estafas: Los menores pueden ser blanco fácil de engaños y estafas digitales.
  • Acceso a contenido inapropiado: Sin restricciones adecuadas, los menores pueden encontrarse con contenido violento, sexual o perjudicial.

Ante estos riesgos, es fundamental que tanto los responsables del tratamiento de datos como los padres implementen medidas de seguridad adecuadas para minimizar las amenazas y proteger la privacidad de los menores.

Ciberseguridad y protección de menores

Mantener un entorno digital seguro para los menores requiere la implementación de estrategias efectivas de ciberseguridad, tales como:

  • Control parental y configuración de privacidad: Establecer filtros y configuraciones de privacidad en dispositivos y plataformas.
  • Educación digital: Enseñar a los menores sobre el uso seguro de internet y la importancia de proteger su información personal.
  • Autenticación y contraseñas seguras: Implementar mecanismos de autenticación robustos y enseñar a los menores a no compartir sus credenciales.
  • Supervisión del uso de tecnología: Controlar el acceso a determinadas aplicaciones y juegos en línea.

Aspectos legales ante las amenazas digitales

La normativa en protección de datos contempla sanciones y medidas para garantizar la seguridad de los menores en entornos digitales:

  • LOPDGDD y RGPD: Ambas normativas establecen la obligación de proteger los datos de los menores y garantizar que su tratamiento se realice con su consentimiento válido o el de sus tutores legales.
  • Sanciones por vulneración de datos: Las infracciones graves pueden derivar en multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual de una empresa.
  • Responsabilidad de las plataformas digitales: Redes sociales, aplicaciones y sitios web deben cumplir con la normativa y garantizar la protección de los datos de menores.
  • Derecho al olvido y supresión de datos: Los menores pueden solicitar la eliminación de su información personal de plataformas digitales.

Casos especiales: menores de padres divorciados

Cuando los padres estén divorciados y ambos tengan la patria potestad, el consentimiento para el tratamiento de los datos de un menor de 14 años debe ser otorgado por ambos progenitores. Si no hay acuerdo, la decisión deberá ser tomada por un juez en función del interés superior del menor.

Revocación del consentimiento

Al igual que los adultos, los menores pueden revocar su consentimiento en cualquier momento. Si el consentimiento fue otorgado por los padres, el menor podrá revocarlo al cumplir 14 años. Además, podrá ejercer otros derechos como el de supresión o el derecho al olvido.

¿Siempre es necesario el consentimiento de los menores?

No en todos los casos se requiere consentimiento. Por ejemplo, cuando un menor requiere atención médica urgente, los centros de salud pueden procesar sus datos sin necesidad de contar previamente con el consentimiento de los padres o tutores. Esta excepción se basa en la necesidad de proteger el interés vital del menor y garantizar su derecho a la salud, según lo establece el artículo 6.1.d del RGPD.

¿Necesitas asesoramiento sobre consentimiento de menores en protección de datos?

El cumplimiento de la normativa de protección de datos en relación con menores puede ser complejo y generar dudas. En Legitec, somos especialistas en protección de datos y ciberseguridad, y podemos ayudarte a garantizar que el tratamiento de los datos de menores cumple con la normativa vigente.

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos te ayudará a implementar las mejores prácticas en protección de datos de menores y a evitar posibles sanciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.