Durante los meses de verano, los ciberdelincuentes intensifican sus esfuerzos para lanzar campañas de phishing. ¿Por qué? Porque es la época del año en la que muchas personas se relajan, bajan la guardia y son más propensas a caer en trampas digitales.
En este artículo te explicamos cómo identificar las campañas de phishing veraniegas, qué hacer si eres víctima de una, y cómo protegerte para evitar caer en fraudes durante tus vacaciones. Además, optimizamos el contenido con términos clave relevantes para mejorar su visibilidad en buscadores.
¿Qué son las campañas de phishing veraniegas?
El phishing es una técnica de ingeniería social que utiliza mensajes falsos —generalmente por correo electrónico, SMS o redes sociales— para engañar al usuario y robar datos personales, contraseñas, o información financiera.
En verano, este tipo de ciberataques se adaptan al contexto vacacional: promociones de vuelos falsos, alertas de reservas de hotel inexistentes, descuentos engañosos o supuestas actualizaciones de servicios como Airbnb, Booking o aerolíneas.
¿Por qué aumentan los ataques de phishing en verano?
Mayor uso de dispositivos móviles: muchas personas navegan desde sus smartphones, donde es más difícil detectar señales de fraude.
Relajación y desconexión mental: en modo vacaciones, prestamos menos atención a los detalles.
Incremento de compras online y reservas: los atacantes imitan comunicaciones de marcas populares relacionadas con turismo.
Descuido en redes corporativas: muchos empleados trabajan en remoto o usan redes Wi-Fi públicas sin protección.
Señales para reconocer un phishing veraniego
Detectar un intento de phishing es posible si estás atento a ciertas señales. Aquí te dejamos los indicadores más comunes:
- Correos con urgencia sospechosa: “Tu reserva será cancelada en 24 horas”, “Oferta válida solo hoy”.
- URLs que imitan a las originales: sitios como “airbnn.co” o “booklng-support.com”.
- Remitentes desconocidos o con direcciones similares a las reales: por ejemplo, “atencion@servicio-airbnn.com”.
- Errores gramaticales o de formato en los mensajes.
- Archivos adjuntos o enlaces inesperados.
Ejemplos reales de phishing en verano
Emails falsos de aerolíneas: confirmación de un vuelo inexistente con un enlace para “consultar tu reserva”.
Ofertas engañosas de hoteles: mensajes de WhatsApp con descuentos de última hora si haces clic en un enlace sospechoso.
Notificaciones falsas de plataformas de alquiler vacacional pidiendo que actualices tu método de pago.
¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?
- No hagas clic en ningún enlace ni descargues archivos.
- Verifica directamente con la empresa a través de sus canales oficiales.
- Marca el mensaje como spam o phishing desde tu correo o plataforma.
- Reporta el intento a las autoridades o al INCIBE (en España).
- Cambia tus contraseñas inmediatamente si crees que has hecho clic por error.
¿Necesitas ayuda legal o técnica ante un incidente de phishing?
En Legitec, somos expertos en consultoría legal y ciberseguridad, especializados en la prevención, gestión y respuesta ante amenazas digitales como el phishing. Si tú, tu empresa o tus empleados han sido víctimas de un fraude o necesitas implementar un plan de protección digital, nuestro equipo jurídico y técnico puede ayudarte.