Con el auge del fitness y la digitalización del sector, los gimnasios y centros deportivos gestionan cada vez más información personal de clientes, empleados y proveedores. Esto convierte a estos negocios en responsables directos de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
En esta guía resolvemos las dudas más frecuentes y te explicamos paso a paso cómo aplicar correctamente el RGPD en tu gimnasio o centro deportivo, con un enfoque práctico y adaptado a la realidad del sector.
.✅ ¿Cuáles son las principales obligaciones del RGPD para un gimnasio?
A continuación, desarrollamos en detalle las actuaciones clave que exige el RGPD, con ejemplos específicos aplicables a centros deportivos:
- 📄 Registro de Actividades de Tratamiento: tu mapa de datos personales
El primer paso para cumplir el RGPD es elaborar un registro de actividades de tratamiento. Este documento permite identificar qué datos recoges, por qué los recoges y qué haces con ellos.
¿Qué debe incluir?
- Tipo de datos personales (nombre, DNI, historial médico, etc.)
- Finalidad del tratamiento (gestión de socios, salud, marketing…)
- Base legal (consentimiento, contrato, obligación legal…)
- Plazo de conservación (cuánto tiempo guardas los datos)
- Destinatarios (¿los compartes con alguien?)
- Medios utilizados (archivos físicos, software de gestión, etc.)
Este registro puede elaborarse en formato digital o papel, pero debe estar actualizado y disponible para su revisión en caso de inspección por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
- 🤝 Contratos con terceros: protege los datos también fuera del gimnasio
Si contratas a una gestoría, usas una app de reservas online, tienes un software en la nube o colaboras con un fisioterapeuta externo, es obligatorio firmar un contrato de encargo de tratamiento con cada uno de estos proveedores.
¿Qué debe contemplar ese contrato?
- Las instrucciones claras sobre el tratamiento de datos.
- Las medidas de seguridad exigidas.
- La prohibición de usar los datos para fines propios.
Recuerda: tú sigues siendo el responsable principal de los datos, incluso cuando los trata un proveedor externo.
- 👥 Protección de datos del personal: una responsabilidad interna
Los empleados de tu gimnasio también tienen acceso a información sensible. Por ello, deben firmar un acuerdo de confidencialidad, incluido en sus contratos laborales o como anexo.
Además, como empresario, estás obligado a:
- Formar al personal en protección de datos.
- Establecer protocolos de acceso seguro a sistemas informáticos.
- Restringir el uso de información a lo estrictamente necesario.
Esto previene fugas de datos, uso indebido de la información y posibles sanciones.
- ✍️ Consentimiento de los clientes: debe ser libre, informado y explícito
Uno de los principios básicos del RGPD es que el tratamiento de datos personales requiere consentimiento expreso. Esto significa que no puedes usar sus datos sin que hayan aceptado de forma clara.
¿Cómo debe obtenerse el consentimiento?
- A través de una casilla desmarcada por defecto en formularios web.
- Mediante la firma de un documento presencial donde se explique:
- Finalidad del tratamiento.
- Responsable del tratamiento.
- Posibles cesiones.
- Cómo ejercer derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación, oposición).
Este consentimiento debe guardarse como prueba y renovarse si cambian las condiciones de uso.
- 🌐 Página web del gimnasio: textos legales obligatorios
Si tienes página web —especialmente si recoges datos a través de ella—, estás obligado a incluir los siguientes textos legales:
- Aviso legal: debe indicar claramente quién es el titular de la web (nombre, NIF/CIF, dirección, email).
- Política de privacidad: debe explicar qué datos recoges, cómo los usas, durante cuánto tiempo y con qué derechos cuenta el usuario.
- Política de cookies: si usas herramientas de análisis como Google Analytics o publicidad personalizada, debes informar al usuario y permitirle aceptarlas o rechazarlas.
La ausencia de estos textos puede ser sancionada por la AEPD y resta profesionalidad a tu imagen digital.
- ⚠️ Análisis de riesgos y medidas de seguridad
El tratamiento de datos siempre conlleva riesgos: robos, filtraciones, accesos indebidos… Por eso es imprescindible hacer un análisis de riesgos y, si procede, una evaluación de impacto.
¿Cuándo es necesaria esta evaluación?
- Si tratas datos de salud (por ejemplo, para crear rutinas personalizadas).
- Si gestionas datos de menores.
- Si el volumen de datos tratados es alto.
En base a este análisis, debes implementar medidas de seguridad proporcionales: cifrado de archivos, contraseñas robustas, copias de seguridad, etc.
- 🛡️ Brechas de seguridad: ¿sabes qué hacer si se filtran datos?
El RGPD exige que cualquier brecha de seguridad que comprometa datos personales debe notificarse en un máximo de 72 horas a la AEPD y a los afectados.
Para poder reaccionar con eficacia, es necesario tener un protocolo de actuación que contemple:
- Identificación y análisis de la incidencia.
- Medidas correctoras.
- Registro del incidente y acciones tomadas.
- Notificación a las autoridades.
Contar con un plan de contingencia puede reducir la responsabilidad y las sanciones si se produce un incidente.
🎯 ¿Necesita tu gimnasio un Delegado de Protección de Datos (DPO)?
Designar un DPO es obligatorio si:
- Tratas datos de salud de forma sistemática.
- Gestionas datos de menores.
- Tratas datos a gran escala.
Este profesional puede ser interno, externo o contratado como servicio, y su función es garantizar el cumplimiento del RGPD y actuar como enlace con la AEPD.
Aunque no sea obligatorio, es muy recomendable tener uno, especialmente si tu centro maneja datos sensibles o complejos.
💬 Preguntas frecuentes de los propietarios de gimnasios
📌 ¿Qué hago con los currículums que me entregan?
Guárdalos solo si tienes consentimiento por escrito. De lo contrario, destrúyelos de forma segura.
📌 ¿Puedo enviar ofertas por email o WhatsApp a mis clientes?
Solo si tienes su consentimiento expreso. Si eran clientes antiguos y no lo tienes, debes solicitarlo.
📌 ¿Necesito el consentimiento de mis empleados para tratar sus datos?
No, si los datos son necesarios para la relación laboral. Sí, si tratas otros datos no imprescindibles (correo personal, fotos, etc.).
📌 ¿Como entrenador personal autónomo también debo cumplir el RGPD?
Sí, aunque seas autónomo. Estás obligado a informar, solicitar consentimiento y proteger los datos como cualquier empresa.
📌 Conclusión: RGPD, una inversión en confianza y profesionalidad
Aplicar correctamente el RGPD no es solo una obligación legal: es una garantía de confianza para tus clientes y un distintivo de profesionalidad frente a la competencia.
Los centros deportivos que respetan la privacidad de sus usuarios ganan en reputación, fidelización y tranquilidad jurídica.
¿Quieres ayuda para adaptar tu gimnasio al RGPD?
Ponte en contacto con un especialista en protección de datos para gimnasios y asegura el cumplimiento normativo de tu centro.

