En los últimos meses, se ha detectado un nuevo método de estafa conocido como qrishing, que utiliza códigos QR fraudulentos para engañar a las víctimas. Este engaño se está llevando a cabo mediante supuestas multas de tráfico dejadas en los parabrisas de los vehículos, acompañados de un mensaje que solicita escanear el código para consultar o pagar la infracción.
¿Dónde se ha detectado esta estafa?
El modus operandi se ha identificado inicialmente en Argentina, pero no se ha limitado a este país. Más recientemente, se ha reportado casos similares en España, con advertencias de ayuntamientos y cuerpos de policía local en Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Vilanova i la Geltrú, y la Guardia Civil de Albacete.
¿Cómo funciona esta estafa?
El timo consiste en dejar en los coches un papel con el mensaje: «Vehículo en infracción. Usted se estacionó mal. Para ver su multa, escanee el código QR»
Al escanear el QR:
- Se puede redirigir el usuario a un sitio web fraudulento para solicitar información personal o bancaria.
- Existe el riesgo de descargar un malware que podría comprometer el dispositivo
Recomendaciones para protegerte del qrishing
1️⃣No escanees códigos QR sospechosos: Si encuentras un código en un papel de multa, verifica la autenticidad del documento antes de realizar cualquier acción.
2️⃣Analiza los enlaces antes de abrirlos: Usa herramientas como VirusTotal para asegurarte de que la URL no sea maliciosa.
3️⃣Desconfia de las URLs acortadas: Un enlace acortado puede esconder un destino fraudulento.
4️⃣Evita descargar archivos desconocidos: Especialmente si tienen extensiones como .apk ya que pueden instalar aplicaciones maliciosas.
5️⃣Confirma la autenticidad del sitio web: Asegúrate de que el dominio corresponda a una institución oficial antes de proporcionar cualquier dato personal o bancario.
6️⃣Denuncia las irregularidades: Si detectas una estafa o sospechas de un fraude, informa a las autoridades competentes.
Cómo reconocer una multa de tráfico auténtica
Las actas de infracción legítimas incluyen elementos como:
- La placa del inspector que emitió la multa.
- El motivo de la infracción
- El número de acta
- Los datos del vehículo
Nunca incluyen códigos QR para el pago o consulta de la sanción.
Nuestra recomendación final
En Legitec, como consultores especializados en protección de datos y ciberseguridad, te recordamos la importancia de la prevención y la educación en el uso de herramientas digitales. La ciberseguridad comienza con hábitos responsables. Si tienes dudas sobre la seguridad de una interacción digital o necesitas asesoría, no dudes en contactarnos.