TELETRABAJO Y DISPOSITIVOS EXTERNOS. PASOS PARA CIFRAR SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO

La situación en la que nos encontramos ahora mismo, nos ha llevado a la mayoría de las empresas a implantar la modalidad del teletrabajo y mover la información de la empresa.

Pero, ¿el personal de la organización, es consciente de las implicaciones y/o responsabilidades que conlleva trabajar desde casa manejando la información de la empresa?

¿Nos hemos parado a pensar que el hecho de transportar un dispositivo externo de cualquier tipo, ya sea un pen drive, un disco duro o una tarjeta de memoria, conlleva un riesgo para los datos contenidos en el dispositivo, en el trayecto que realizamos desde el trabajo a casa y viceversa?

Pero ya no solo eso, sino también, es cada vez más frecuente, que a muchas empresas que trabajan, sobre todo, con las Administraciones Públicas, como es el caso de las asesorías, se le exija que la documentación se presente en un soporte externo, normalmente en un pen drive.

Perder un dispositivo externo, sobre todo, si es de pequeño tamaño, es muy fácil, de hecho, es muy probable que ya les haya pasado a muchas personas. La perdida de ese dispositivo podría en riesgo la información contenida en el disipativo, si ese dispositivo no estaba previsto de unas medidas de seguridad mínimas.

Para evitar ese riesgo, la mejor solución es el cifrado de los dispositivos. El cifrado se utiliza para que solamente las personas autorizadas para conocer determinada información, puedan acceder a ella y así, impedir el acceso no autorizado por parte de terceros.

Dicho de una forma más técnica, el cifrado es un procedimiento por el cual mediante un algoritmo de cifrado y una clave determinada hace ilegible e incomprensible un mensaje a cualquier persona que no disponga de la clave. Esto se puede aplicar igualmente a los datos guardados en unidades de disco y memorias flash.

En este post vamos a hablar de una herramienta de cifrado que ofrece el propio Windows, se trata del BitLocker, está disponible para las versiones Profesional y Entreprise de Windows, sin embargo, no está disponible para la versión Home. Se trata de una herramienta sencilla, pero muy útil, permite cifrar el contenido de los discos duros internos, discos de arranque, discos externos y también los pendrives que conectemos a nuestro ordenador.

Recuerda, cifrar los dispositivos es una buena forma de proteger y mantener a salvo la información que maneja la empresa.

Veamos cómo se utiliza BitLocker;

  1. En primer lugar, debemos asegurarnos que hemos activado la herramienta y que la unidad que queremos encriptar está en el formato correcto.
  2. Una vez hechas estas comprobaciones, el siguiente paso, consiste en seleccionar el dispositivo que vamos a cifrar y para ello, hacemos click con el botón derecho sobre el icono del dispositivo y le damos a la opción “Activar BitLocker” con ello el proceso comenzará.
  3. A continuación, nos saldrá una ventana donde tendremos que elegir entre las dos opciones que se muestran en la imagen. Debemos elegir la primera opción “Usar una contraseña para desbloquear la unidad”
  • A continuación, debemos introducir la contraseña elegida dos veces
  • A hacer click en “Siguiente”, de nuevo, nos saldrán dos opciones y debemos seleccionar la que preferimos
  • Una vez hecho el paso anterior, nos volverán a salir dos nuevas opciones para seleccionar el tipo de cifrado que deseamos; esas opciones son: “Modo de cifrado nuevo” y “Modo de cifrado Compatible”. La opción recomendada para ‘pendrive’ o disco duro externo es la segunda, ya que es la que permitirá que el dispositivo cifrado funcione en otros ordenadores con Windows.
  • Por último, nos saldrá una ventana con todas las opciones elegidas anteriormente para que las podamos repasar y asegurarnos que todo está correcto. Una vez hecha la comprobación, le damos a “Iniciar cifrado” y solamente tendremos que esperar hasta que acabe y ya tendremos nuestros dispositivos correctamente cifrado.

El equipo de Legitec está trabajando codo con codo para poder seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes, por tanto, para cualquier cosa, no dudéis en contactar con nosotros, porque estamos para facilitar todo el asesoramiento y ayuda posible para que juntos podamos superar esta complicada situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.