¿Envíos comerciales sin consentimiento? La AEPD ya está sancionando con hasta 5.000 €

En Legitec, estamos muy atentos a lo que hace la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). ¿Por qué? Porque cada vez que publica una sanción, nos está diciendo algo muy claro: el cumplimiento del RGPD ya no es opcional. Y si envías mensajes comerciales sin consentimiento, tu empresa podría verse en problemas, aunque solo hayas mandado un correo o un WhatsApp.

Una de las últimas sanciones impuestas (EXP202312711) ha vuelto a dejarlo claro: 5.000 euros de multa por enviar publicidad sin el consentimiento del destinatario. Y no hablamos de una gran empresa. Esto les está pasando a negocios de todos los tamaños.

¿Qué se considera “spam” hoy en día?

Cuando oímos hablar de spam, solemos pensar en mensajes masivos, llenos de enlaces sospechosos o directamente en fraudes. Pero legalmente, spam es cualquier mensaje comercial no solicitado, por cualquier canal digital. Da igual si lo envías a miles de personas o a una sola.

Hablamos de:

  • Correos electrónicos promocionales.

  • SMS publicitarios.

  • Mensajes de WhatsApp o Telegram con fines comerciales.

  • Mensajes directos en redes sociales.

Incluso si mandas una oferta personalizada a alguien por correo porque encontraste su dirección “pública” en internet, podrías estar incurriendo en una infracción. La clave está en el consentimiento.

Entonces… ¿Qué dice la normativa?

La normativa española y europea lo deja muy claro. Para enviar comunicaciones comerciales necesitas:

  • Consentimiento previo, expreso y verificable.

  • No vale con “si no dices nada, entendemos que aceptas”.

  • Tienes que permitir que el destinatario pueda darse de baja fácilmente.

  • Y en cada mensaje, debe quedar claro quién eres y por qué le estás escribiendo.

Esto se aplica a todos: desde una gran cadena hasta un pequeño ecommerce o un freelance.

¿Y si solo mando un correo?

Muchas empresas piensan: “Bah, si solo hemos enviado uno”, o “lo hacemos de vez en cuando, no pasa nada”. Pero la realidad es que una sola denuncia puede iniciar un procedimiento sancionador. La AEPD tiene un canal rápido (www.aepd.es) y cada vez más personas lo están usando.

¿Y si no puedes demostrar que tenías permiso para enviar ese correo? La sanción puede llegar igual. Y además del dinero, el daño reputacional puede ser importante.

¿Tienes una tienda online o una startup?

En ecommerce y startups, el marketing digital es clave desde el minuto uno. Es normal querer comunicarte con tus usuarios: enviar ofertas, novedades, descuentos… pero hay que hacerlo bien desde el principio.

Errores habituales que vemos cada día:

  • Añadir a todos los que compran a tu newsletter, sin pedirles permiso.

  • Enviar correos con promociones “porque ya son clientes”.

  • No diferenciar entre mensajes necesarios (ej. estado del pedido) y comerciales.

  • Usar bases de datos compradas, pensando que son “legales”.

Una estrategia de marketing no está reñida con la protección de datos. Se puede hacer bien y seguir creciendo. En Legitec, ayudamos a muchas empresas a conseguirlo.

¿Cómo puedes cumplir (sin morir en el intento)?

Aquí van algunos consejos prácticos que puedes aplicar hoy mismo para evitar sanciones:

1. Revisa tus formularios

Asegúrate de que:

  • Tienes una casilla específica para aceptar el envío de comunicaciones comerciales.

  • No está premarcada.

  • Hay un texto legal claro, que explique para qué vas a usar los datos.

2. Guarda pruebas del consentimiento

No vale con decir “sí, claro que lo aceptó”. Debes poder demostrarlo:

  • Fecha y hora.

  • IP.

  • Qué texto se aceptó.

  • Desde qué formulario se recogió.

3. Facilita el «no»

Cada mensaje comercial que envíes debe permitir darse de baja de forma clara y sencilla. Si alguien lo pide, hazlo efectivo inmediatamente. Nada de seguir mandando correos semanas después.

4. Segmenta tus listas

No todo el mundo está en la misma situación. Organiza tus bases de datos:

  • Contactos que han dado permiso.

  • Clientes actuales (puedes mandarles comunicaciones similares a lo que compraron).

  • Contactos antiguos, que necesitan renovar su consentimiento.

5. No compres bases de datos

Sí, lo sabemos. Parece una solución rápida. Pero usar una base de datos comprada es un riesgo enorme. La mayoría no cumplen con los requisitos legales. Y si hay una denuncia, te tocará a ti demostrar que todo estaba en orden.

6. Forma a tu equipo

Muchos problemas vienen del desconocimiento. Que tu equipo de marketing, ventas o atención al cliente sepa cuándo puede y no puede usar un dato personal, es clave. Una hora de formación puede evitarte muchos quebraderos de cabeza (y euros en sanciones).

¿Y cómo puede ayudarte Legitec?

En Legitec llevamos años ayudando a empresas a cumplir con la normativa de protección de datos y a hacer un uso responsable de la información de sus clientes. ¿Nuestros servicios? Aquí van algunos ejemplos:

  • Revisión y redacción de textos legales y formularios web.

  • Auditorías de cumplimiento del RGPD y la LSSI.

  • Asesoramiento legal en campañas de marketing.

  • Defensa y respuesta ante requerimientos de la AEPD.

  • Formación práctica para equipos internos.

Además, somos Delegados de Protección de Datos certificados, lo que nos permite actuar como DPD externo si lo necesitas. Trabajamos con pymes, agencias de marketing, ecommerce, ayuntamientos, clínicas, colegios profesionales… Si usas datos personales, podemos ayudarte a hacerlo bien.

📩 ¿Quieres que revisemos tus formularios, bases de datos o campañas de email?
Escríbenos. Te asesoramos sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.