¿Sabías que tu empresa está legalmente obligada a impartir ciertas formaciones a sus empleados? Aunque a veces no se le da la importancia que merece, la formación obligatoria es un requisito clave para evitar sanciones y proteger la reputación de tu negocio.
Lo mejor es que no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con la ayuda de especialistas como Legitec, cumplir con estas exigencias es sencillo, rápido y totalmente adaptado a las necesidades de cada organización.
En este artículo te contamos:
✅ Qué formaciones son obligatorias por ley.
✅ Qué riesgos corres si no las impartes.
✅ Y cómo en Legitec te ayudamos a estar tranquilo, cumpliendo con la normativa sin complicaciones.
¿Por qué existen las formaciones obligatorias para empresas?
El objetivo de estas formaciones es claro: proteger a las organizaciones, a los trabajadores y a los clientes.
Ya no basta con cumplir a nivel documental, ahora las autoridades exigen que los equipos estén realmente formados en temas sensibles como protección de datos, blanqueo de capitales o ciberseguridad.
No se trata de un simple trámite: es la forma más efectiva de reducir riesgos legales, económicos y reputacionales.
Las formaciones obligatorias más importantes para tu empresa
En función de tu sector y actividad, la normativa puede exigirte una o varias de estas formaciones:
Protección de Datos (RGPD y LOPDGDD)
¿Quién debe formarse?
Todas las empresas que gestionen datos personales, es decir, prácticamente todas las empresas que operan en el entorno digital y físico.
¿Por qué es crucial?
Garantiza el cumplimiento legal: El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) te exigen formar a tu equipo en el manejo adecuado de los datos personales.
Evita sanciones: Las multas por incumplimiento pueden superar los 20.000 € y afectar gravemente la reputación de tu empresa.
Beneficios clave de la formación:
Conocimiento profundo de la normativa: Tu equipo aprenderá a gestionar y proteger los datos personales de manera correcta, respetando los derechos fundamentales de los individuos.
Detección de riesgos: Capacitarás a tu personal para identificar vulnerabilidades en el tratamiento de datos y tomar medidas preventivas.
Soluciones prácticas y adaptadas: Te proporcionamos herramientas y procesos adecuados para mejorar la seguridad y privacidad en tu organización.
Prevención de Blanqueo de Capitales (PBC-FT)
Si trabajas en sectores regulados como inmobiliarias, asesorías, despachos, financieras y otros sectores vinculados a la ley 10/2010, tu empresa necesita cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales (PBC/FT). Aquí te contamos por qué es esencial que tu equipo reciba esta formación:
¿Quién debe formarse?
Esta formación está dirigida a todas las entidades obligadas por la Ley 10/2010, tales como:
Bancos
Inmobiliarias
Gestorías
Notarías
Consultorías
Despachos profesionales
Abogados y procuradores
Fundaciones y asociaciones, entre otros.
Si tu empresa maneja capitales, realiza transacciones financieras o presta servicios de asesoría, debes formar a tu personal en prevención del blanqueo de capitales.
¿Por qué es crucial?
Cumplimiento legal: La Ley 10/2010 exige que todos los empleados de las entidades obligadas reciban formación periódica. La falta de formación puede acarrear sanciones y poner en riesgo la actividad de la empresa.
Detección de operaciones sospechosas: La formación ayudará a tu equipo a identificar y actuar frente a operaciones sospechosas, garantizando que no se involucre en actividades ilícitas.
Protección contra riesgos legales y financieros: Cumplir con la normativa evita posibles multas severas y daños reputacionales que podrían afectar la confianza de tus clientes y socios comerciales.
Beneficios clave de la formación:
Conocimiento actualizado: Obtendrás una comprensión exhaustiva de las regulaciones nacionales e internacionales sobre blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Identificación de riesgos: Aprenderás a identificar los indicadores clave de actividades sospechosas y a evaluar riesgos según el perfil de tus clientes o transacciones.
Debida diligencia: Capacitarás a tu equipo para realizar un análisis exhaustivo de los clientes y las transacciones, minimizando el riesgo de involucrarse en operaciones ilegales.
Controles internos efectivos: El curso te enseñará cómo implementar procedimientos y controles internos que garanticen una mayor seguridad y prevención dentro de tu organización.
Cumplimiento normativo: Asegura que tu empresa cumpla con la Ley 10/2010 y con los estándares internacionales, evitando sanciones y demostrando tu compromiso con la lucha contra el crimen financiero.
Compliance
En el contexto actual, con las reformas al Código Penal que incluyen la responsabilidad penal de las personas jurídicas, las empresas deben tomar medidas para garantizar el cumplimiento normativo en todas sus áreas. La formación en compliance es una de las medidas clave para evitar que tu empresa incurra en responsabilidades legales que puedan comprometer su operativa.
¿Quién debe formarse?
Esta formación está especialmente dirigida a empleados de empresas que ya han implementado un programa de compliance. Si tu organización tiene un compliance officer o está adoptando un sistema de control interno para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, tu equipo debe recibir esta formación.
¿Por qué es crucial?
Responsabilidad Penal Corporativa: Con las reformas en el Código Penal, las empresas pueden ser responsables penalmente por los actos ilícitos cometidos dentro de su funcionamiento. La formación en compliance es esencial para mitigar este riesgo.
Cumplimiento normativo: Asegura que tu equipo comprenda y aplique las normas y principios éticos que rigen la organización, evitando que se incurra en delitos de cualquier tipo.
Protección legal: La formación proporciona herramientas para identificar delitos en el ámbito laboral y adoptar medidas preventivas que protejan a la empresa de sanciones y perjuicios legales.
Ciberseguridad
En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad es más importante que nunca. Las empresas enfrentan amenazas constantes que pueden comprometer su información y operaciones. Para protegerte de ataques cibernéticos y cumplir con las normativas de seguridad, es fundamental que tu equipo reciba formación especializada.
¿Quién debe formarse?
Esta formación es esencial para todos los empleados que manejan información sensible, realizan transacciones en línea, o interactúan con sistemas informáticos dentro de tu organización.
¿Por qué es crucial?
Proteger la información crítica: La formación en ciberseguridad ayuda a prevenir ataques que puedan comprometer datos personales, financieros y empresariales.
Cumplimiento normativo: En muchas industrias, las normativas como el RGPD y otros marcos regulatorios requieren que las organizaciones implementen medidas de seguridad para proteger la información sensible.
Mitigación de riesgos: Capacitar a tu equipo ayuda a reducir la probabilidad de sufrir ataques cibernéticos que puedan poner en peligro la continuidad de tu empresa o causar daños financieros y reputacionales.
Beneficios clave de la formación:
Conciencia sobre ciberamenazas: Formar a tus empleados sobre las principales amenazas cibernéticas (phishing, ransomware, malware, etc.) y cómo prevenirlas es esencial para proteger tu organización.
Buenas prácticas de seguridad: El curso enseña a tus empleados cómo implementar las mejores prácticas de ciberseguridad, como la gestión de contraseñas, la autenticación multifactor, y cómo evitar caer en trampas digitales.
Protección de datos: Los empleados aprenderán a manejar la información personal y corporativa de forma segura, protegiendo los datos de clientes y la propiedad intelectual de la empresa.
Resiliencia ante incidentes: Te brindamos las herramientas necesarias para responder adecuadamente a incidentes de ciberseguridad, minimizando el impacto en la organización y mejorando la capacidad de recuperación ante ataques.
Igualdad, Igualdad LGTBI y Mesa Negociadora
¿Quién debe formarse?
Nuestra formación está dirigida a todos los niveles de la organización, desde directivos y responsables de RRHH hasta líderes de equipos y encargados de implementar políticas de diversidad. Además, está diseñada para sensibilizar a todo el personal, fomentando una cultura inclusiva que se extienda a todos los rincones de la empresa. El objetivo es concienciar a cada miembro del equipo sobre la importancia de la igualdad y la inclusión, promoviendo un entorno laboral diverso y respetuoso.
¿Por qué es crucial?
Cumplimiento normativo: En muchos países, las leyes promueven y protegen los derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral. La formación es clave para cumplir con estas normativas y garantizar un entorno laboral seguro y equitativo.
Mejorar el clima organizacional: Fomentar un ambiente de respeto y aceptación es fundamental para aumentar la productividad y el bienestar de los empleados. Un entorno inclusivo mejora la satisfacción y reduce la rotación de personal.
Impulsar la igualdad real: Capacitar a tu equipo sobre igualdad de género y diversidad LGTBI ayuda a romper estigmas y prejuicios, creando una cultura que respete a cada individuo por lo que es.
Beneficios clave de la formación:
Sensibilización en Diversidad LGTBI: Los empleados comprenderán los desafíos que enfrentan las personas LGTBI en el entorno laboral y cómo sus acciones pueden contribuir a crear un ambiente más inclusivo.
Gestión de la Diversidad: Formación dirigida a responsables de RRHH y directivos para implementar políticas y prácticas inclusivas en la contratación, desarrollo y promoción de personal LGTBI.
Marco legal y normativo: Los cursos incluyen una revisión de la legislación vigente sobre derechos LGTBI, tanto a nivel nacional como internacional, asegurando que la empresa cumpla con todas las leyes aplicables.
Herramientas para implementar cambios: Los participantes aprenderán a integrar medidas de diversidad e inclusión en la cultura organizativa, incluyendo la creación de mesas negociadoras y la implementación de planes de acción concretos.
Protocolo de Acoso Laboral y Sexual
Las empresas deben contar con un protocolo y, además, formar a su plantilla en su aplicación.
La formación ayuda a identificar situaciones, saber cómo actuar y proteger tanto a la empresa como a los trabajadores.
¿Quién debe formarse?
Toda persona dentro de la organización debe estar informada sobre el canal de denuncias y cómo utilizarlo correctamente.
¿Por qué es crucial esta formación?
Transparencia y Confianza: Fomentar la confianza dentro de la organización, asegurando a los empleados que sus denuncias serán tomadas en serio y gestionadas de forma confidencial y segura.
Cumplimiento normativo: La formación asegura que la organización cumpla con las leyes de protección de denunciantes y los requisitos legales relacionados con el canal de denuncias.
Protección frente a represalias: Enseñar cómo utilizar el canal de denuncias garantiza que los empleados puedan actuar sin miedo a represalias, protegiendo su identidad y seguridad.
Prevención de riesgos: Aumentar la eficacia del canal de denuncias, permitiendo detectar problemas de forma temprana y evitar consecuencias legales o reputacionales graves.
Beneficios clave de la formación:
Localización del Canal de Denuncias
Los empleados aprenderán cómo localizar el canal de denuncias dentro de la plataforma corporativa, así como las alternativas disponibles para acceder a él en caso de que haya restricciones en el portal principal. También se les informará sobre canales alternativos como correo electrónico, número telefónico o plataforma externa, para garantizar que siempre exista una vía accesible para realizar una denuncia.
Cómo realizar una denuncia de manera segura y confidencial
La formación proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo presentar una denuncia de forma segura y confidencial. Se enseñará a los empleados los pasos necesarios para asegurar que su identidad quede protegida durante todo el proceso. Además, se especificará qué información debe incluirse en la denuncia (hechos, personas involucradas, fechas, evidencia, etc.) para garantizar que sea procesada correctamente y se inicie una investigación efectiva.
Proceso posterior a una denuncia
Incluye la gestión interna, donde se asignan responsables para evaluar y dar seguimiento a la denuncia. Se siguen protocolos éticos y profesionales para tratar las denuncias de manera objetiva, priorizando según su gravedad. En la investigación interna, se determinan los pasos a seguir, quiénes participan y cómo se toman decisiones basadas en los hallazgos. Finalmente, se garantiza al denunciante el seguimiento y notificación sobre el estado de su denuncia, asegurando que se sienta respaldado y que su caso sea tratado con seriedad.
¿Qué pasa si no cumples con estas formaciones?
No invertir en la formación adecuada para tu equipo puede traer consecuencias graves y a menudo inesperadas. Las implicaciones de no cumplir con los requisitos de formación en áreas como protección de datos, cumplimiento normativo, prevención de blanqueo de capitales, igualdad o ciberseguridad, entre otras, son mucho más serias de lo que algunas organizaciones pueden llegar a pensar. A continuación, te explicamos en detalle las principales consecuencias que pueden afectar a tu empresa si no se implementan estas formaciones:
Multas económicas elevadas:
El incumplimiento de las normativas de formación obligatoria puede resultar en multas económicas muy elevadas. En áreas como la protección de datos (RGPD), el blanqueo de capitales o el cumplimiento normativo, las sanciones por no cumplir con las exigencias formativas y legales pueden superar los 20.000 € e incluso llegar a cifras mucho mayores. Estas sanciones no solo afectan a las finanzas de la empresa, sino que también pueden comprometer su viabilidad a largo plazo, especialmente para organizaciones pequeñas o medianas.
Daño Reputacional ante clientes y proveedores:
El no cumplir con las normativas de formación también puede dañar gravemente la reputación de la empresa. Los clientes y proveedores esperan que las empresas con las que trabajan operen de manera ética y en cumplimiento de la ley. Si se descubre que una empresa no ha capacitado a su personal adecuadamente en áreas clave como la protección de datos, la igualdad de género o la prevención del blanqueo de capitales, es probable que pierda la confianza de sus stakeholders, lo que podría traducirse en la pérdida de contratos, la disminución de ventas o incluso la ruptura de relaciones comerciales a largo plazo.
Falta de confianza interna y aumento de errores humanos:
La falta de formación adecuada genera incertidumbre y desconfianza interna dentro de la organización. Cuando los empleados no reciben la capacitación adecuada en cuestiones críticas como el cumplimiento de la ley, la gestión de datos sensibles o las políticas de inclusión, pueden sentirse inseguros sobre cómo proceder ante situaciones complejas. Esto puede dar lugar a un aumento de errores humanos, decisiones incorrectas y una baja moral en los equipos. A largo plazo, la falta de confianza puede afectar la productividad y la eficiencia operativa, creando un entorno laboral tóxico que afecta tanto al clima organizacional como a los resultados de la empresa.
Responsabilidad legal directa para la dirección:
En muchos casos, el incumplimiento de las normativas de formación puede poner en riesgo a la dirección de la empresa. La ley exige que los responsables de las organizaciones tomen medidas adecuadas para garantizar que su personal esté correctamente formado en las áreas que requieren cumplimiento normativo. Si la empresa se enfrenta a problemas legales derivados de la falta de formación, los directivos y responsables de cumplir la normativa pueden enfrentar responsabilidad legal directa, lo que implica consecuencias legales personales como sanciones, multas o incluso acciones judiciales en casos extremos. Esto pone en riesgo la estabilidad de la dirección y, en muchos casos, de la misma existencia de la organización.
Cómo te ayuda Legitec a cumplir sin complicaciones
En Legitec llevamos más de 20 años ayudando a empresas de todos los tamaños a cumplir con la normativa. Lo hacemos fácil y a medida:
Formaciones 100% adaptadas a tu sector y equipo.
Modalidad online o presencial, según lo que mejor se ajuste.
Certificación oficial, válida ante cualquier inspección.
Formaciones bonificables a través de los créditos de Fundae Aprovecha esta oportunidad para optimizar tu presupuesto y cumplir con las normativas sin impacto económico adicional.
En Legitec te lo ponemos fácil: identifica qué formación necesita tu empresa, inscríbete y recibe el certificado que te respalda ante cualquier inspección.
¿Empezamos hoy? Contacta con nosotros y descubre nuestras formaciones.