Han publicado contenido personal sin mi consentimiento, ¿ahora qué hago?

¡Proteger nuestra privacidad en línea es más importante que nunca! Con el auge de las redes sociales, hemos abierto nuestras vidas digitales a una serie de nuevos riesgos. Uno de los mayores peligros es el uso indebido de nuestros datos e imágenes sin nuestro consentimiento. Además, estas plataformas también han dado lugar a nuevas formas de dañar nuestra imagen y reputación, como la publicación de contenido privado sin permiso.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha reconocido esta amenaza y ha decidido tomar medidas enérgicas contra este tipo de comportamiento. Como organismo público encargado de garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales en España, la AEPD ha lanzado una nueva iniciativa para combatir la publicación no autorizada de contenido sensible.

Uno de los casos más graves que la AEPD está abordando es la difusión de imágenes, audios o vídeos de naturaleza sexual o violenta sin el consentimiento de las personas involucradas. Este tipo de acciones no solo violan la privacidad de los individuos, sino que también pueden tener un impacto devastador en su dignidad y bienestar emocional.

Para abordar esta problemática de manera efectiva, la AEPD ha establecido un canal prioritario que permite a las personas afectadas solicitar la retirada urgente de este tipo de contenido en internet. Este canal está diseñado para brindar una respuesta rápida y eficaz a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a la difusión no autorizada de contenido sensible.

Acceder a este canal es sencillo. Las personas afectadas pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la AEPD o llamando al número de teléfono 901 100 099. La AEPD se compromete a tomar medidas inmediatas para proteger la privacidad y la dignidad de aquellos que se encuentran en una situación vulnerable debido a la difusión no autorizada de contenido sensible en línea.

En un mundo digital en constante evolución, es fundamental que tomemos medidas para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea. La AEPD está a la vanguardia de este esfuerzo, trabajando incansablemente para garantizar que nuestros derechos y dignidad sean respetados en el mundo digital. Si te has visto afectado por la difusión no autorizada de contenido sensible, no dudes en comunicarte con la AEPD para obtener ayuda y apoyo. Juntos, podemos crear un entorno en línea más seguro y respetuoso para todos.

VIAS PARA EJERCER NUESTROS EJERCICIOS DE DERECHOS

Google:

Google ofrece un formulario específico para solicitar el bloqueo de resultados de búsqueda en ciertos casos.

También dispone de un formulario para solicitar la eliminación de resultados de búsqueda que enlacen a páginas web con imágenes sexualmente explícitas no deseadas.

Más información: Página web oficial de Google.

Instagram:

La red social ofrece a sus usuarios una vía para reportar contenido publicado por terceros sin consentimiento, que incluya información personal o se considere abusivo, hostigador o acosador.

A través de una página dedicada, los usuarios pueden informar sobre estas conductas y solicitar la intervención de la plataforma.

Facebook:

Proporciona un servicio de ayuda para alertar sobre fotos o vídeos que puedan violar el derecho fundamental a la protección de datos.

Ofrece varias opciones dependiendo de las circunstancias de cada caso.

Permite denunciar conductas abusivas mediante un enlace específico que aparece junto a la mayoría de los contenidos publicados en la plataforma.

Dispone de diversos recursos relacionados con la prevención y denuncia de abusos.

YouTube:

Cuenta con diversas políticas relacionadas con la retirada de contenidos, como la privacidad, el acoso, el contenido violento, los desnudos y el contenido sexual explícito.

Más información: Web oficial de YouTube.

Red Social X:

Ofrece diferentes formas de informar sobre diversos incumplimientos, como la publicación de información privada, la suplantación de identidad o el acoso.

Ha habilitado una página dedicada a la comunicación de este tipo de situaciones para garantizar un entorno seguro y respetuoso para sus usuarios.

Canal Prioritario de la AEPD:

Este es el último recurso, cuando no hemos logrado eliminar el contenido mediante los formularios de las RRSS. Además, también podremos acudir a el directamente cuando esté afectado un colectivo vulnerable (menores de edad o personas con discapacidad) o víctimas de violencia de género.

A continuación, resolvemos las dudas principales;

¿Qué es el canal prioritario de la AEPD?

Se trata de una vía de comunicación mediante la cual se puede denunciar contenido que esté colgado en internet, ya sea mostrando actos de agresión o contenido sexual, cuya difusión sin el consentimiento de las personas afectadas está poniendo en alto riesgo sus derechos y libertades, así como salud física y mental.

Esta denuncia se puede llevar a cabo de distintas maneras, ya sea soporte en papel, de manera electrónica, o incluso telefónicamente.

¿Cuándo puedo acudir a este canal?

A este canal podrás acudir desde el afectado, hasta cualquier persona que tenga conocimiento de la publicación del contenido anteriormente mencionado. Además, ostentan un mayor grado de protección las víctimas que sean menores de edad o de violencia de género.

¿Cuándo NO podré acudir a este canal?

No se podrá acudir a esta vía si no eres ciudadano español o si la difusión se está llevando a cabo mediante aplicaciones de mensajería instantánea, sin perjuicio de las competencias que pueda tener la AEPD para iniciar un procedimiento sancionador contra quien difunda o replique este tipo de contenido.

14 comentarios de “Han publicado contenido personal sin mi consentimiento, ¿ahora qué hago?

  1. marcelo dice:

    Hola quiero publicar en Facebook un recorte de una conversación privada entre un jefe que tengo y mi persona quiero publicarlo sin poner su nombre ni su número de teléfono pero con todo el mundo sabes que es mi jefe se sobreentendera puedo hacerlo o tendré represaliar el en el mensaje solo dice que Fulanito quiere que me despidan nada más

    • Rodrigo Catalán dice:

      Buenas tardes.
      No deberías publicar el recorte, aunque ocultes el nombre y teléfono, porque el contexto permitiría identificar a la persona y podría acarrearte consecuencias legales o laborales. Si lo que quieres es denunciar una situación injusta, hay vías seguras y legales para hacerlo sin exponerte.
      Un saludo.

    • Violeta Muiño dice:

      Si alguien ha utilizado tu foto y tu nombre de usuario en una red social para difamarte y acosarte, es fundamental que tomes acción de inmediato. Denuncia el perfil a través de la propia plataforma, ya que la mayoría de redes sociales tienen políticas contra el acoso y la suplantación de identidad. Además, presenta una denuncia ante la Policía por difamación y acoso, aportando todas las pruebas disponibles, como capturas de pantalla y enlaces al perfil infractor. Si las publicaciones incluyen datos personales, también puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a través de su web http://www.aepd.es. Mientras tanto, evita interactuar con la persona que te acosa y, si el problema persiste, busca asesoramiento legal para tomar medidas adicionales.

    • Violeta Muiño dice:

      Si estás siendo víctima de extorsión con fotos, lo primero que debes hacer es no pagar, ya que hacerlo no garantiza que dejen de extorsionarte y podría empeorar la situación. Debes acudir inmediatamente a la Policía para presentar una denuncia, indicando que se trata de un caso de ciberdelincuencia. Además, si las imágenes incluyen datos personales, también puedes denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a través de su web http://www.aepd.es. Es fundamental que guardes todas las pruebas, como capturas de pantalla de los mensajes, números de teléfono o cuentas desde donde te contactan, y que no borres ni respondas a las amenazas. También debes bloquear y reportar las cuentas o números desde los que te extorsionan en redes sociales o aplicaciones. Para mayor seguridad, busca asesoramiento legal o apoyo de organizaciones especializadas en ciberdelitos.

    • Rodrigo Catalán dice:

      Buenos días Antonio, lamentamos la situación que estás enfrentando. Nuestra recomendación sería la siguiente: Contacta de inmediato a las autoridades policiales, como la Policía Nacional o la Guardia Civil, quienes cuentan con unidades especializadas en delitos cibernéticos. Pueden guiarte en los pasos a seguir y rastrear a los responsables. Informa del caso a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Si la información sensible que tienen sobre ti incluye datos personales, podrías estar protegido por las normativas de protección de datos (como el RGPD). La AEPD podrá ayudarte a determinar si hay una vulneración de tus derechos y orientar medidas adicionales. Recopila pruebas. Guarda capturas de pantalla, correos o mensajes relacionados con la amenaza, pero evita abrir enlaces o descargar archivos sospechosos para no comprometer aún más tu seguridad. Evalúa tu seguridad digital. Cambia contraseñas importantes y revisa si has tenido algún incidente de seguridad en tus cuentas. Si tienes más dudas sobre el proceso puedes ponerte en contacto con nosotros.

        • Violeta Muiño dice:

          Si estás siendo víctima de extorsión con fotos, lo primero que debes hacer es no pagar, ya que hacerlo no garantiza que dejen de extorsionarte y podría empeorar la situación. Debes acudir inmediatamente a la Policía para presentar una denuncia, indicando que se trata de un caso de ciberdelincuencia. Además, si las imágenes incluyen datos personales, también puedes denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a través de su web http://www.aepd.es. Es fundamental que guardes todas las pruebas, como capturas de pantalla de los mensajes, números de teléfono o cuentas desde donde te contactan, y que no borres ni respondas a las amenazas. También debes bloquear y reportar las cuentas o números desde los que te extorsionan en redes sociales o aplicaciones. Para mayor seguridad, busca asesoramiento legal o apoyo de organizaciones especializadas en ciberdelitos.

  2. Mercedes dice:

    Hola !
    Te quiero hacer una pregunta .
    Como puedo retirar un vídeo que han echo a mi hija siendo menor y sin mi consentimiento y lo están compartiendo por WhatsApp y Instagram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.