Las sanciones de Protección de Datos golpean los pequeños negocios: errores que pueden costar caro.

Cada vez son más los pequeños negocios y autónomos que sufren las consecuencias de no cumplir adecuadamente con la normativa de Protección de Datos. Durante 2024, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso 242 multas, acumulando más de 27 millones de euros en sanciones.

Aunque la cantidad de infracciones fue menor respecto a años anteriores, el valor total de las multas se disparó, evidenciando que los errores en el manejo de protección de datos pueden resultar en un impacto económico significativo.

Riesgos para los pequeños negocios

El 72% de estas sanciones afectaron a autónomos y microempresas, con multas que variaron entre 600 y 25.000 euros. Entre los errores más comunes se encuentran:

➡️ Gestión inadecuada de Whatsapp: Una de las infracciones más frecuentes se relaciona con el uso inadecuado de Whatsapp para la gestión de datos personales. En muchos casos, se ha constatado que se incorporan a clientes o contactos a grupos de mensajería sin haber obtenido previamente su consentimiento expreso e informado.

El problema radica en que, al incluir a los usuarios en grupos o listas de difusión sin autorización, se comparten sus datos con terceros sin control, lo que puede generar exposición innecesaria de información sensible. Además, el envío de comunicaciones comerciales de forma masiva sin contar con el consentimiento previo de los destinatarios también se considera una conducta contraria a la normativa.

➡️Falta de transparencia en sitios web: Otra infracción común en el ámbito digital se relaciona con la falta de transparencia en los sitios web. Este problema se presenta cuando las páginas web no ofrecen información clara y accesible sobre cómo se recopilan, utilizan y gestionan los datos personales de sus usuarios.

Según el RGPD, es obligatorio que los sitios web informen de manera completa sobre el propósito de la recopilación de datos, la base legal para su tratamiento, los destinatarios de la información, el tiempo por el cual se conservarán los datos y los derechos que asisten a los usuarios.

➡️Deficiencias en videovigilancia: en este ámbito, se han detectado incumplimientos relacionados con el posicionamiento y la visibilidad de la señalización informativa. Es decir, la normativa exige que se coloque un cartel visible en todo momento que informe sobre la presencia de cámaras de seguridad. Cuando estos avisos no se sitúan en lugares adecuados – por ejemplo, quedando ocultos o en zonas de difícil acceso visual – se vulnera el derecho de los usuarios a estar informados sobre la existencia de estos dispositivos. Además, pueden existir deficiencias en la gestión de las grabaciones, como la falta de protocolos claros para la conservación, el acceso y la eliminación de las imágenes, lo que incrementa el riesgo de un uso indebido de la información.

➡️ Manejo inadecuado de documentos: El manejo inadecuado de documentos se refiere a la forma en la que se recopilan, procesan y almacenan aquellos que contienen datos personales. Una práctica común que genera problemas es la realización de copias, escaneos o la fotocopia de documentos identificativos, con el DNI, sin contar con el consentimiento expreso del titular o sin implementar medidas de seguridad apropiadas. Este tipo de prácticas expone la información sensible a riesgos, ya que se dificulta la protección, gestión y eventual eliminación de dichos documentos, comprometiendo la privacidad de las personas involucradas.

La importancia del cumplimiento del RGPD

El desconocimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) pueden resultar en sanciones económicas elevadas, incluso para actividades digitales aparentemente simples. Un pequeño comercio electrónico, por ejemplo, fue multado con 7.500 euros por enviar correos promocionales sin el consentimiento de los destinatarios. Estas prácticas, además de vulnerar la privacidad de los usuarios, poner en riesgo la reputación y estabilidad de los negocios.

Protege tu negocio y da el siguiente paso con Legitec.

Ante este panorama, es esencial contar con el apoyo de expertos que te guíen para cumplir con la normativa y evitar multas que puedan afectar la viabilidad de tu negocio. En Legitec, somos especialistas en Protección de Datos, Consultoría RGPD y otros servicios legales y tecnológicos que aseguran que tu empresa se adapte a la normativa vigente.

Nuestros servicios están diseñados para asesorar, formar, implementar soluciones a medida y acompañamiento continuo.

No pongas en riesgo tu negocio. Confía en Legitec para transformar la gestión de datos en una ventaja competitiva, asegurando el cumplimiento normativo y protegiendo la integridad de la información de tus clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.