El sector educativo maneja una gran cantidad de datos de alumnos y educadores que suben a la nube ya sea pública o privada. Desde la Agencia Española de Protección de Datos se ha llevado a cabo una inspección sobre el uso de estos servicios de computación en la nube en educación con el fin de comprobar el grado de cumplimiento de las normas de protección de datos.
Desde la Agencia se resalta los beneficios para el aprendizaje y la enseñanza de este tipo de tecnologías, pero también pone de manifiesto los riesgos para la privacidad de los alumnos que tiene su utilización, sobre todo si no se cumple con la ley.
Con el fin de que los datos no estén comprometidos, desde la Agencia se dan una serie de recomendaciones entre las que destacan:
- Consentimiento expreso de los alumnos o sus representantes legales a la hora de difundir datos sensibles como imágenes, vídeos, mensajes.
- Informar de la cesión de datos a terceros. Aquellas entidades a las que son cedidos los datos deben saber que no pueden hacer uso de ellos sin el consentimiento de los interesados.
- Control de los datos por parte de los educadores. Los contenidos que los alumnos comparten y suben a las aulas virtuales deben ser supervisados por el profesorado.
- Regulación interna sobre el uso de aplicaciones móviles en las que se requiere uso de datos, con el fin de que se cumpla con la Ley.
- Control y aprobación del uso de aplicaciones de computación en la nube públicas o privadas que sean distintas a las del propio centro educativo.
- Contratación de servicios de cloud computing que cumplan con la normativa y aseguren ciertas garantías, como la portabilidad de la información y el borrado de los datos al término del contrato.
- Garantías de seguridad. Debe especificarse en el contrato el tipo de datos que se van a almacenar y las responsabilidades de todos los actores del contrato.
- Las plataformas educativas que prestan servicios a varios centros escolares deben garantizar la independencia y el aislamiento de los datos almacenados por cada uno de ellos.
En este enlace podéis consultar todas las conclusiones del informe sobre el uso de cloud computing en el sector educativo. En él se muestran más detalladamente todas las recomendaciones que establece la AEPD.
Desde Legitec podemos ayudar a que vuestras aulas virtuales cumplan con los establecido en la normativa de protección de datos.