Cómo actuar ante un robo de identidad

Hoy, 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Consumidor. Para conmemorar esta jornada, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Consejo de Consumidores y Usuarios han lanzado un comunicado en el que dan las claves de cómo actuar en caso de que se sufra una suplantación de identidad y se utilice nuestro nombre para contratar servicios de telecomunicaciones.

Suele ocurrir con mucha frecuencia que nuestra identidad es utilizada por terceras personas para contratar servicios de telecomunicaciones. Esta práctica es un fraude y se considera un delito y acaba con nuestro nombre y apellidos entrando a formar parte en listas de morosos, lo que puede traernos graves problemas a la hora, de por ejemplo pedir un crédito.

El sector de las telecomunicaciones es uno de los sectores que aglutina más denuncias ante la AEPD y muchas de ellas son por suplantación de identidad. Cómo podemos actuar cuando detectamos que hemos sido víctimas de este robo de identidad es lo que nos enseña la Agencia en el día de hoy.

Entre las actuaciones que podemos llevar a cabo ante este robo de identidad se encuentran las siguientes:

  1. Denunciar el robo de identidad ante las fuerzas de seguridad del Estado. Hemos de acudir a la Policía Nacional o ante la Guardia Civil para denunciar que se ha contratado un servicio de telecomunicaciones a nuestro nombre sin nuestro consentimiento y presentar copia de esta denuncia a la compañía que presta dicho servicio para que lo cancele y elimine nuestros datos personales de su base de datos.
  2. En el caso de que por la contratación fraudulenta de este servicio nos estén exigiendo el cobro de una deuda, debemos acudir a las Juntas Arbitrales de Consumo o a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, presentando la reclamación de pago. También podemos actuar vía Justicia Ordinaria.
  3. Si nuestro nombre ha sido incluido en un fichero de morosos, enviaremos copia al prestador del servicio de la denuncia o de la reclamación presentada ante las instancias correspondientes (las del punto 1 o 2) y exigiremos al responsable del mismo, la cancelación y eliminación de nuestros datos en dicho fichero. Si no se atiende nuestra petición, podemos acudir a la AEPD para que ejerza la tutela de nuestros derechos.
  4. Para ejercer nuestros derechos ante la Agencia es necesario enviar a dicha agencia algunos datos como el número de línea asociado a la contratación del servicio, el tipo de servicio, la reclamación enviada a la compañía, documento que acredite que nuestros datos están incluidos en el fichero asociado a dicho servicio y copia de las denuncias o reclamaciones establecidas en el punto 1 y 2.

Para acabar con este tipo de contratos fraudulentos en el sector de las telecomunicaciones la Agencia y el Consejo de Consumidores han firmado un acuerdo en el que se contemplan actuaciones conjuntas para informar y concienciar a los ciudadanos de estos peligros. En virtud de este acuerdo, la AEPD tiene previsto presentar este año un “Plan sectorial de oficio en contratación de servicios de telecomunicaciones”, y elaborar unas guías que ayudarán a los ciudadanos a saber cómo actuar en los distintos casos de robos de identidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LEGITEC moderará sus comentarios y podrá o no dar respuesta a los mismos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico info@legitec.com. Lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.