
Cada vez más empresas deciden implantar una ISO, pero realmente todavía vivimos en una sociedad en la que hay mucha desinformación y desconocimiento de lo que es un sistema de gestión, qué ventajas ofrece y cómo puede beneficiar a la empresa.
Debemos partir de la idea de que existen distintos tipos de ISO, las más frecuentes son la ISO 9001(Sistema de gestión de la Calidad) y la ISO 14001 (Sistema de gestión de Medio Ambiente), también hay empresas que optan por un sistema de gestión integrado, es decir, deciden implantar ambas en su empresa.
Pero, ¿Qué es una ISO?
ISO son las siglas en inglés que significan International Organization for Standarization. Es una federación mundial de organismos nacionales de normalización y se dedica a la creación de estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios. El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. El Organismo Internacional de Normalización (ISO) fue creado en 1947 y cuenta con 91 estados miembros. Hasta el momento ISO (International Organization for Standardization), ha publicado alrededor de 19.500 normas internacionales.
Una vez definido qué es una ISO, veamos un poco de cada uno de los sistemas de gestión antes mencionados;
ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad)
La norma ISO 9001, perteneciente a la familia a de normas ISO 9000, redacta los estándares de un Sistema de Gestión de Calidad. Lo hace mediante guías y herramientas que aseguran la calidad de los productos y servicios de las empresas. Todo tipo de empresas, desde pymes hasta grandes empresas, se pueden certificar con la norma ISO 9001, independientemente de su actividad económica.
La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible. Los beneficios potenciales para una organización de implementar un sistema de gestión de la calidad basado en esta Norma Internacional son:
a) la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables;
b) facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente;
c) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos;
d) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados.
Los requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados en esta Norma Internacional son complementarios a los requisitos para los productos y servicios. Esta Norma Internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA- PDCA en inglés) y el pensamiento basado en riesgos. El enfoque a procesos permite a una organización planificar sus procesos y sus interacciones. El ciclo PHVA permite a una organización asegurarse de que sus procesos cuenten con recursos y se gestionen adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se determinen y se actúe en consecuencia. El pensamiento basado en riesgos permite a una organización determinar los factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión de la calidad se desvíen de los resultados planificados, para poner en marcha controles preventivos para minimizar los efectos negativos y maximizar el uso de las oportunidades a medida que surjan.
ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental)
Esta norma tiene por objetivo conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, lo que está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones a la hora de satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible es un objetivo que se consigue gracias al equilibrio de los tres pilares de sostenibilidad. Las expectativas sociales para el desarrollo sostenible, la trasparencia y responsabilidad y rendición de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la contaminación del medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.
El éxito de un sistema de gestión ambiental depende del compromiso de todas las funciones y niveles de la organización, bajo el liderazgo de la alta dirección. Las organizaciones pueden aprovechar las oportunidades de prevenir o mitigar impactos ambientales adversos e incrementar los impactos ambientales adversos e incrementar los impactos ambientales positivos, en especial, los que tienen consecuencias estratégicas y de competitividad.
A modo de resumen, podemos decir que las ventajas de las normas ISO para las empresas son las siguientes:
- Proporcionan elementos para que una organización puede alcanzar y mantener mayores niveles de calidad en el producto o servicio.
- Ayudan a satisfacer las necesidades de un cliente cada vez más exigente.
- Permite a las empresas reducir costos, conseguir más rentabilidad y aumentar los niveles de productividad.
- Constituye uno de los medios más eficaces para conseguir ventaja competitiva.
- Reducir rechazos o incidencias en la producción o en la prestación de servicios.
- Implementar procesos de mejora continua.
- Conseguir un mayor y mejor acceso a grandes clientes y administraciones y a los mercados internacionales.
Una vez que hayamos decidido implantar un ISO en nuestra organización, lo primero que tenemos que hacer es elegir una entidad de certificación (BUREAU VERITAS, AENOR, SGS, etc.), la cual nos elaborará un prepuesto en función de nuestro alcance y las características que tengamos en nuestra organización. Ese presupuesto se elabora para tres años, en primer año se realiza una auditoría de certificación para la obtención del sello y en los dos años posteriores, se realizaran auditorías de mantenimiento. Al cuarto año, debemos solicitar un nuevo presupuesto para la auditoria de recertificación con sus dos seguimientos posteriores.
Por otro lado, es conveniente, contratar una entidad de servicios de consultoría. Con ello, se crea un sistema documental correcto y se forma a los futuros responsables y a los trabajadores para garantizar la calidad en los procesos de la empresa.
Por tanto, para la implantación de un correcto sistema de gestión, necesitamos la colaboración entre varios organismos. Uno de los factores más importantes para el éxito de nuestro sistema de mejora continua es la adecuada implicación por parte de la gerencia de la empresa, pero no solamente se debe implicar la gerencia, sino todos los trabajadores de la empresa deben colaborar junto a la empresa de consultoría.
Si está interesado en la implantación de alguna de las ISO antes mencionadas, no dude en ponerse en contacto con nosotros y solicitar su presupuesto sin compromiso.
En Legitec contamos con un equipo de expertos en cada una de estas materias en continua formación y una larga trayectoria profesional que avala la calidad de los servicios que ofrecemos.